Negociación colectiva y resolución de conflicto sindical

Duración Curso: 16 horas
Modalidad: Streaming Sincrónico / vía Zoom

Público Objetivo: El curso está dirigido a Dirigentes Sindicales, y Profesionales que requieran gestionar o participar en las negociaciones sindicales de la organización.

Objetivo General:

Comprender los aspectos legales y prácticos en el nuevo contexto normativo.
Establecer estrategias para llevar a cabo una negociación colectiva exitosa.
Analizar las distintas modalidades existentes para negociar colectivamente y las características y ventajas de cada una.
Aplicar herramientas estratégicas y legales para lograr negociaciones beneficiosas tanto para los trabajadores y la empresa.
Conocer herramientas de resolución de conflictos, para el buen manejo de la negociación.

I.-INTRODUCCIÓN A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CHILE.

-Antecedentes históricos.
-Normas anteriores al código del trabajo de 1984.
-Código del Trabajo de 1984.
-Actual Ley 20940 de Reforma Laboral.

II.-DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

– La negociación colectiva, concepto, tipos y definiciones.
– Empresas en las que se puede negociar colectivamente,
– Trabajadores que pueden negociar colectivamente.
– Materias que se pueden negociar colectivamente.
– Derecho a la información.
– La negociación colectiva reglada.
– Presentación del proyecto de contrato colectivo.
– Comisión negociadora.
– Afiliación al sindicato después de la presentación proyecto de contrato colectivo,
– Respuesta del empleador.
– Piso de la negociación.
– Negociaciones directas.
– Impugnaciones y/o reclamaciones.
– Última oferta y huelga.

III.- DE LA HUELGA.

– Empresas que no pueden ir a la huelga, Resolución Exenta Num. 173 publicada el 31 de julio de 2019
– Votación de última oferta o huelga
– Huelga.
– Reincorporación individual.
– Nuevas ofertas durante la huelga.
– Reanudación de las faenas.
– Cierre temporal o lock out
– Derecho a suscribir piso de negociación
– Calificación de servicios mínimos y los equipos de emergencia
– Asistencia técnica en la negociación.
– Fuero en la negociación colectiva reglada.
– Mecanismos de solución de conflictos: mediación y arbitraje.
– Arbitraje.

Consultas

VI.- OTRO TIPO DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS.

– De la negociación colectiva no reglada.
-Procedimiento especial de negociación trabajadores eventuales, de temporada y de obra faena transitoria.
– Procedimiento de negociación de federaciones o confederaciones

VII.- DEL INSTRUMENTO COLECTIVO.

– Concepto.
-Naturaleza jurídica.
– Efectos del instrumento en la relación laboral, colectiva e individual.
-Ejecución de las cláusulas.
-Estructura y cláusulas en la redacción de los instrumentos.

VIII.- Las prácticas desleales

-Durante la negociación Colectiva.
-Fuera del Instrumento colectivo.
-Durante la ejecución del instrumento colectivo.
-Sanciones

IX.- Misceláneos

-Flujograma negociación colectiva reglada.
-Otros aspectos de la negociación colectiva:
A. Reglas básicas comunes a las partes.
B. Elección de la estrategia.
C. El plan estratégico.
D. Sugerencias sobre contenidos del proyecto
E. Desarrollo de la negociación.
F. Después de la firma.

X. – Manejo de conflictos

-Razones por los cuales los equipos no funcionan
-Centros y fuentes del conflicto.
– Cambio de paradigma. El conflicto como una oportunidad,
-Estilos de resolución de conflictos.
-Estrategias apropiadas para el manejo de conflictos.
-Pasos para la resolución de conflictos.

Reserva tu cupo ahora

    Curso

    Negociación colectiva y resolución de conflicto sindical