Aplicación de la Legislación Laboral
Duración Curso: 16 horas
Modalidad: Streaming Sincrónico / vía Zoom
Profesor: Ricardo Acevedo – Francisco Sepúlveda
Público Objetivo: Supervisores, Analistas, Contadores, jefaturas de Recursos Humanos y Contabilidad.
Objetivo General: Aplicar correctamente las distintas normas de derecho individual del trabajo, conforme a los actuales criterios administrativos y judiciales, disminuyendo los riesgos de incurrir en infracciones.
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS RELATIVOS AL CONTRATO DE TRABAJO, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE
-Concepto y elementos del contrato.
– Tipos de contrato.
– Escrituración y cláusulas mínimas.
– Modificaciones.
– Luz Variandi.
– Trabajo de Menores, requisitos y condiciones, Obligaciones, Alcances.
– Contrato a extranjeros, requisitos, condiciones.
– Situación de multitud, efectos y responsabilidades.
Aplicar e implementar en la empresa adecuadamente Ley Teletrabajo.
– Ley 21.220.
– Implicancias para la empresa en la implementación.
– Contenido mínimo del contrato.
– Ley de conciliación familiar 21.645.
Reconocer las exigencias de la Ley 21.327 para los empleadores
– Comunicación electrónica entre la Dirección del Trabajo y los empleadores.
– Acceso de la Dirección del Trabajo a la información laboral del empleador.
– Sistema electrónico de denuncias, fiscalizaciones y pronunciamientos.
– Proceso de mediación en el Código del trabajo.
Describir normas vigentes sobre la jornada, descaso y feriados, de acuerdo
– Jornada ordinaria y extraordinaria
-Registros de control
– Sistemas especiales
– Descansos.
– Sanciones
– Permisos legales.
– Vacaciones normales
– Feriado progresivo
– Trámites
– Periodos máximos a acumular Oportunidad en que deben otorgarse
Análisis de la Ley Karin 21.643.
– Convenio 190 y Origen denominación «Karin» a la ley 21.643.
– Modificaciones al Código del Trabajo en acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
– Requisitos denuncia de acosos y de violencia en el trabajo. (Ejemplos prácticos).
– Plazos para investigar.
– Sanciones Ley Karin. Despido sin pago de Indemnizaciones.
– Obligaciones del trabajador, empleador, administradores 16.744 con la Ley Karin.
Describir las causales de término del contrato de trabajo, acuerdo a la legislación vigente.
– Invocadas por el trabajador.
– Invocadas por empleador.
– Contenido de las normas.
– Formalidades.
– Plazo para finiquito.